Los primeros instrumentos con arco que aparecen en las esculturas y las ilustraciones de la Edad Media son vielas y rabeles.
La viela de cinco cuerdas se compone de una tapa y un fondo abovedado pegados sobre aros tallados de una sola pieza de madera y un mástil separado. El instrumento se sostiene normalmente apoyándolo sobre el brazo o el hombro, pero también se puede tocar apoyándolo sobre los muslos. Se trata de un instrumento de música culta que se toca en toda la Europa cristiana desde el siglo XI hasta el S. XVI.
El rabel se cita por primera vez en el siglo IX (manuscrito del abad Gerbert) pero no aparece claramente en la iconografía hasta el S. XIV. Se trata de un instrumento en forma de pera, con tres o cuatro cuerdas, en el que el cuerpo y el mástil están tallados de un solo trozo de madera. El rabel es un instrumento mucho más popular y se toca hasta el siglo XVII para acompañar en bailes y verbenas. En algunas regiones de Europa este instrumento no se ha perdido y permanece aun en la tradición musical popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario